⚠️ Disclaimer: Información destinada en exclusiva para Profesionales de la salud. Control médico recomendado
El propóleos contiene una gran variedad de compuestos bioactivos responsables de sus propiedades medicinales. Sus principales componentes son Flavonoides (Antioxidantes y antiinflamatorios) como la quercetina, kaempferol, galangina, pinocembrina, crisina. Los Ácidos fenólicos y sus ésteres (Propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias), como el ácido cafeico, ácido ferúlico, éster fenetílico del ácido cafeico (CAPE), terpenoides y aceites esenciales (Antimicrobianos y antiinflamatorios), resinas y bálsamos (Efectos cicatrizantes y protectores).
Es así que se han realizado numerosas investigaciones han descripto los múltiples beneficios para la salud en el consumo del propóleos, especialmente en la prevención de enfermedades cardiovasculares y otras enfermedades crónicas.
- Propiedades antioxidantes y reducción del estrés oxidativo:
El propóleos es rico en compuestos antioxidantes, como polifenoles y flavonoides, que neutralizan los radicales libres y protegen las células del daño oxidativo (Revista Española de Nutrición Humana y Dietética – SciELO).
- Mejora del perfil lipídico:
El consumo de propóleos ha demostrado aumentar los niveles de colesterol HDL («colesterol bueno») y disminuir los niveles de colesterol LDL («colesterol malo»), contribuyendo a la salud cardiovascular (Edición Médica Ecuador).
- Efectos antiinflamatorios:
Componentes del propóleos, como el ácido cafeico fenetil éster (CAPE), inhiben la producción de mediadores inflamatorios, reduciendo la inflamación crónica asociada a diversas enfermedades (PubMed – National Institutes of Health).
- Protección cardiovascular:
Gracias a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, el propóleos puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares al disminuir el estrés oxidativo y la inflamación en el sistema cardiovascular.
- Regulación de la glucosa y prevención de la diabetes tipo 2:
El propóleos ha mostrado eficacia en la reducción de los niveles de glucosa en sangre y mejora de la resistencia a la insulina, lo que puede prevenir o controlar la diabetes tipo 2 (MedlinePlus – Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU.).
- Actividad anticancerígena:
Los flavonoides presentes en el propóleos pueden inducir la apoptosis (muerte celular programada) y detener el ciclo celular en células cancerosas, mostrando potencial en la prevención y tratamiento de diversos tipos de cáncer (ResearchGate – Artículo académico).
- Protección renal y hepática:
El propóleos ayuda a prevenir el estrés oxidativo y la inflamación en órganos como los riñones y el hígado, protegiéndolos de daños y mejorando su función (International Journal of Morphology – SciELO Chile, Revista Clínica Española – SciELO España).
- Mejora de la salud pulmonar:
El propóleos previene el daño celular y la inflamación en los pulmones, mejorando su funcionamiento y reduciendo el riesgo de enfermedades pulmonares (EsSalud – Seguro Social de Salud del Perú).
Estos efectos beneficiosos del propóleos lo convierten en un complemento natural prometedor en la prevención y manejo de enfermedades cardiovasculares y otras enfermedades crónicas. Sin embargo, es importante consultar a un profesional de la salud antes de incorporar el propóleos en la dieta, especialmente en personas con condiciones médicas preexistentes o que estén tomando medicamentos.
Como ya lo hemos hablado APITER logró desarrollar un extracto de propóleos estabilizado y estandarizado, esto significa que el propóleos ha sido sometido a pruebas para garantizar que contenga una cantidad constante de compuestos bioactivos específicos. Este proceso permite que el producto final tenga una composición uniforme, independientemente de las variaciones naturales que ocurren en el propóleos crudo recolectado por las abejas.
La estandarización asegura que el producto proporcione una dosis consistente de los compuestos activos.
La estabilización implica que el propóleos ha sido procesado para que sus componentes no se degraden o pierdan su eficacia con el tiempo.
Por lo tanto APITER desarrolla un extracto de propóleos estandarizado y estabilizado, logrando un producto más confiable y eficaz, especialmente en aplicaciones médicas o de salud, donde la consistencia y la estabilidad de los compuestos activos son esenciales para su eficacia terapéutica.
Es asi que tenemos otro producto de la Linea APIFORT:

Modo de uso: adultos, consumir hasta 3 cápsulas por día, equivalente a 33 mg de flavonoides; niños menores de 12 años, hasta 2 cápsulas por día equivalente a 20 mg de flavonoides.
La ingesta diaria máxima de propóleos no debe superar los 300 mg para adultos y 150 mg para niños menores de 12 años.