Apiter
Investigación
y Desarrollo
Desde sus inicios Laboratorio Apiter se dedicó a la investigación y desarrollo de tecnología vinculada a la cosecha, procesamiento y formulación del Propóleos, para lograr la trazabilidad y estandarización de sus extractos, tanto en el control de sus contaminantes como en la estabilidad de sus componentes activos.
Reconociendo el valor de este producto por su aporte y beneficios para la salud, Laboratorio Apiter fue pionero en la concientización de los productores apícolas de la región en lo que se refiere a la recolección del Propóleos, el cual era descartado durante la limpieza y mantenimiento de las colmenas. Además, implementó la cosecha del Propóleos natural con el empleo de mallas diseñadas para que las abejas depositen en las mismas la mayor parte de su producción de Propóleos, y obtener así un producto fresco, con menor contaminación y con mayor contenido de polifenoles.
Con el compromiso de investigar y desarrollar formulaciones para el aprovechamiento de los beneficios terapéuticos de este recurso natural, en 1980 Laboratorio Apiter lanzó al mercado uruguayo la primera línea de productos farmacéuticos en base a Propóleos, sin precedentes a nivel regional e internacional. El liderazgo de Apiter en este sector de la industria farmacéutica ameritó el reconocimiento otorgado en Expo-Sevilla’92, como Empresa Innovadora del Uruguay dentro de las 100 empresas Innovadoras en Iberoamérica.
En paralelo, durante más de 10 años Apiter mantuvo un intercambio académico y tecnológico con las Universidades de Tamagawa y Shizuoka en Japón, sobre las características y composición del Propóleos uruguayo.
Posteriormente concretó alianzas estratégicas con las Facultades de Ciencias y de Química de la Universidad de la República y el Polo Tecnológico de Pando, así como con laboratorios analíticos de Alemania y de Nueva Zelanda, continuando con el estudio y formulación de los extractos de Propóleos para obtener una materia prima estandarizada que cumpla con las exigencias de calidad farmacéutica y acorde a los requerimientos de los mercados internacionales.
La investigación y desarrollo de tecnologías que involucran la interacción con estas organizaciones, forma parte de un Proyecto de Innovación de Alto Impacto aprobado por la ANII (Agencia Nacional de Investigación e Innovación del Uruguay). Este Proyecto también implica una reingeniería de procesos y productos de la empresa que comienzan por una calificación y certificación de los productores apícolas, introduciéndose en un programa de gestión de calidad inédito en Uruguay, que permite asegurar criterios de trazabilidad.
Más allá de los componentes de innovación tecnológica, esta iniciativa trasciende a la propia empresa impactando positivamente sobre la productividad y calidad de los otros productos de la colmena.
En el marco de este Proyecto, Laboratorio Apiter fue reconocido con el Premio Nova 2010 por su capacidad innovadora en el desarrollo de extractos de Propóleos de calidad farmacéutica, valorando su impacto social y económico, y el aporte de conocimiento generado, que se extiende a través de sus productos, hacia el resto del mundo.