¿Porque utilizar GERSITOL AGE? • APITER

¿Porque utilizar GERSITOL AGE?

Scroll para continuar
013

Esta es una de las primeras zonas del cuerpo donde se nota el paso de los años. Es común que las manos tengan un aspecto envejecido y seco, si no reciben el mantenimiento adecuado.

Las heridas crónicas constituyen un problema importante en la salud pública y un riesgo para la seguridad del paciente. Generan complicaciones en el paciente, como puede ser la pérdida de la calidad de vida o el aumento de la morbimortalidad; son responsables de una mayor carga de trabajo para el personal clínico, en especial para el personal de enfermería, y elevan los costes de tratamiento de los pacientes que las padecen. Conoce más sobre el abordaje de las heridas crónicas en la OMS.

El cuidado de la piel ha sido una constante a lo largo de los años, empleando, tanto para el cuidado, prevención, como para el tratamiento de lesiones con pérdida de continuidad de la piel, distintas sustancias oleosas más o menos ricas en ácidos grasos. En la actualidad, existen evidencias científicas sobre los beneficios del uso de lípidos, concretamente ácidos grasos, para la regeneración epidérmica y para la prevención de las úlceras crónicas.

El cuerpo humano es capaz de sintetizar gran parte de los ácidos grasos indispensables a partir del ácido palmítico, con excepción de los ácidos grasos esenciales como el linoleico, el linolénico y el araquidónico, que deben obtenerse de forma exógena.

Los ácidos grasos son moléculas de naturaleza lipídica que forman parte de fosfolípidos y glucolípidos e intervienen en diversas funciones biológicas. En nuestro contexto, los ácidos grasos desarrollan principalmente una función estructural, ya que son moléculas indispensables para la bicapa lipídica de las membranas plasmáticas de las células. Asimismo, algunos ácidos grasos desarrollan una función reguladora, ya que son precursores de las prostaglandinas, tromboxanos y leucotrienos, moléculas con una gran actividad biológica que intervienen en la regulación y el control de numerosos procesos vitales, como son la respuesta inflamatoria, la regulación de la temperatura corporal y los procesos de coagulación sanguínea. Esta función reguladora hace que participen de manera directa en las cuatro fases del proceso de cicatrización cutánea: coagulación sanguínea, inflamación, formación de nuevo tejido y remodelación tisular.

La investigación sobre el uso de ácidos grados esenciales en regeneración epitelial y en la prevención de las úlceras crónicas en pacientes son principalmente descriptivos y observacionales y, por tanto, no existen demasiados estudios que describan a nivel molecular el efecto beneficioso del uso tópico de ácidos grasos esenciales (AGE). Recientemente, se ha demostrado en animales de experimentación que los ácidos oleico y linoleico desarrollan un efecto proinflamatorio que facilita la regeneración de la herida y la estimulación de la producción de citocinas (VEGF e IL-1) por parte de los neutrófilos para estimular la formación de nuevos vasos sanguíneos y, por tanto, acelerar el proceso de cicatrización. Además, cuando aplicamos ácido linoleico, la piel lo asimila directamente y lo incorpora a las ceramidas-1 que mantienen el estrato córneo unido (barrera o capa hidrolipídica), lo que aumenta su cohesión celular1.

La función barrera de la piel es esencial, ya que evita la pérdida de los líquidos presentes en el medio interior y la agresión por parte de las sustancias del entorno. El substrato anatómico de esta barrera es sintetizado por la epidermis: las células epidérmicas a lo largo de su migración hacía la superficie cutánea se convierten en capa córnea o en estrato córneo. Lee más sobre la anatomía de la piel en este enlace.

La estructura de la capa córnea  puede asimilarse a una pared de ladrillos. Estos estarían representados por los corneocito, células muertas y completamente queratinizadas unidas gracias a un mortero extracelular de carácter lipídico, constituido principalmente por ceramidas y ácidos grasos.

La composición química de dichos lípidos (más del 50% de ceramidas), la presencia del ácido linoleico entre ellos (60% del total) y su distribución en dobles membranas son esenciales en el mantenimiento de la estanqueidad de dicha capa córnea mediante el control de la pérdida transepidérmica de agua.

El ácido linoleico representa entre el 50 y el 75% de sus ácidos grasos esterificados y  una disminución de la concentración en la estructura de las membranas lipídicas de la capa córnea ha sido correlacionada con una alteración en la función barrera epidérmica.

Nuestro Gersitol AGE es un compuesto por gliceridos de ácidos grasos esenciales, Linoleico en un 60 % y oleico y linolénico, trigliceridos de cadena media.

Estos ácidos grasos esenciales son los que forman parte de la estructura de la barrera de la piel ubicada en el estracto corneo de la epidermis.

El uso de los ácidos grasos esenciales previenen el deterioro de la integridad cutánea, o sea lesiones asociadas a la dependencia, como son lesiones por presión, por fricción, por cizallamiento, mixtas, escalpes o desgarros ( Qué son los desgarros cutáneos), lesiones cutáneas asociadas a la humedad como: dermatitis asociada a la incontinencia, dermatitis perilesional, dermatitis periestoma, dermatitis intertriginosa por transpiración o por manos expuestas al lavado continuo. Revisa las guías clínicas para el manejo de úlceras por presión.

Esto es debido a que el Gersitol AGE:

  • Restaura la película hidrolípidica protectora de la piel pérdida (2)
  • Impide la pérdida excesiva de agua, favoreciendo la función de barrera (3)
  • Protege y aumenta la resistencia de la piel en áreas de riesgo
  • Otorga flexibilidad y firmeza cutánea (4,5)
  • Aumenta la microcirculación sanguínea disminyendo el riesgo de isquemia
  • Facilita la renovación de las céluas epidérmicas

¿Cuando recomendamos el uso del Gersitol AGE?

  • En personas con riesgo de padecer Lesiones Relacionadas a la Dependencia, personas como poca movilidad, que depende de otros para realizar las actividades basicas de la vida diaria, encamados o en silla de ruedas. El uso de Gersitol AGE en zonas de riesgo dos veces por dia junto con otros cuidados disminuye el riesgo de desarrollar este tipo de heridas
  • En personas con insuficiencia venosa las cuales tienen riesgo de desarrollar ulceras venosas, recomendamos aplicar el Gersitol AGE en miembros inferiores dos veces por dia, ademas de la utilización de medidas compresivas recomendadas por su medico.
  • En personas diabeticas las cuales tienen riesgo de desarollar lesiones principalmente úlceras de pie diabético recomendamos la aplicación en los pies, incluso en las piernas de Gersitol AGE, dos veces por semana, acompañada de calzado adecuado, medias sin costura y la visita frecuente del podologo.
  • En personas mayores con fragilidad cutánea, la aplicación de Gersitol AGE una o dos veces  disminuye el riesgo de desagarros y abrasiones cutáneas
  • Conti A, Rogers J. Seasonal influences on stratum corneum ceramide 1 fatty acids and the influence of topical essential fatty acids. Int J Cosmet Sci 1996; 18: 1-12.        
  •  Prottey C., Hartop P.J., Press M. : Correction of the manifestation of essential fatty acid deficiency in man by application of sunflower – seed oil to the skin. J. Invest. Dermatol. 1975 ; 64 : 228- 234
  • Conti A., Rogers J. Seasonal influences on stratum corneum ceramide 1 fatty acids and the influence of topical essential fatty acids. Int. J. Cosmet. Sci. 1996 ; 18 : 1-12
  • Elias P.M. Epidermal lipids, barrier function and desquamation. J. Invest. Dermatol. 1983 ; 80 (Suppl.) : 44-9
  • (10) Elias P.M., Brown B.E. The mammalian cutaneous permeability barrier. Laboratory Investigation. 1978 ; 39 (6) : 574-584

Productos relacionados

Ver todos