La Importancia de Diagnosticar las Heridas Crónicas • APITER

La Importancia de Diagnosticar las Heridas Crónicas

Scroll para continuar

Las Úlceras de Miembros Inferiores (UMI) y las Lesiones Relacionadas con la Dependencia (LRD), especialmente las Lesiones por Presión (LPP), representan un desafío significativo para los sistemas de salud a nivel mundial. Estas afecciones no solo generan un considerable impacto en la calidad de vida de los pacientes, causando dolor, limitación funcional, aislamiento social y estrés psicológico, sino que también suponen una carga económica sustancial debido a la necesidad de tratamientos prolongados, hospitalizaciones y manejo de complicaciones.

En este contexto, comprender la etiología (la causa subyacente) de estas lesiones es un pilar fundamental e insustituible para un abordaje clínico exitoso, una prevención efectiva y una optimización de los recursos sanitarios.


Úlceras de Miembros Inferiores (UMI)

Las UMI son soluciones de continuidad de la piel que afectan a las extremidades inferiores y pueden tener múltiples orígenes. Identificar la causa precisa es el primer paso crítico para instaurar un plan de tratamiento adecuado.

  • Insuficiencia Venosa Crónica (IVC): Su etiología es la hipertensión venosa sostenida. Conocer esta etiología dirige el tratamiento hacia la terapia compresiva (esencial), la elevación del miembro, el ejercicio y, en casos seleccionados, intervenciones quirúrgicas o endovasculares para corregir el reflujo venoso.
  • Enfermedad Arterial Periférica (EAP): Se deben a una isquemia tisular por aterosclerosis u otras causas que reducen el flujo sanguíneo arterial. El manejo se centra en la revascularización (quirúrgica o endovascular), el control de factores de riesgo cardiovascular y cuidados locales específicos.
  • Úlceras Neuropáticas (principalmente diabéticas): La neuropatía periférica, común en la diabetes mellitus. La descarga de la presión (calzado terapéutico, ortesis), el control glucémico estricto, el desbridamiento del tejido necrótico y calloso, y la educación del paciente para la inspección diaria del pie.
  • Etiologías Mixtas y Otras Causas: No es infrecuente encontrar UMI con componentes venosos y arteriales (úlceras mixtas), lo que complica el diagnóstico y manejo.

Lesiones Relacionadas con la Dependencia (LRD)

Las LRD engloban un espectro de daños cutáneos que ocurren en individuos con movilidad limitada o dependencia para las actividades de la vida diaria. La más prominente es la lesión por presión (LPP).

  • Lesiones por Presión (LPP): Se definen como lesiones localizadas en la piel y/o tejido subyacente, generalmente sobre una prominencia ósea, como resultado de la presión, o la presión en combinación con cizallamiento.
  • Lesiones por Fricción: La lesión localizada en la piel (no suele afectar a tejidos subyacentes) provocada por las fuerzas derivadas del roce-fricción entre la piel del paciente y otra superficie paralela, que en contacto con él, se mueven ambas en sentido contrario.

Identificar estas lesiones y sus factores causales directos es crucial para implementar medidas preventivas y terapéuticas como:

  • Movilización y cambios posturales programados.
  • Uso de superficies especiales para el manejo de la presión (SEMP).
  • Protección de zonas vulnerables.
  • Aplicación de Ácidos Grasos Esenciales (AGE).
  • Optimización del estado nutricional e hidratación.
  • Dermatitis Asociada a la Incontinencia (DAI): Se produce por la exposición prolongada de la piel a la humedad y a los irritantes de la orina y/o heces, causando inflamación y erosión cutánea. Distinguirla de una LPP es vital, ya que su manejo se centra en la higiene perineal, el uso de productos barrera (cremas con óxido de zinc o películas de barrera no irritante) y el manejo de la incontinencia.

Importancia del Diagnóstico Etiológico

La determinación de la etiología de las UMI y LRD no es un mero ejercicio académico, sino una necesidad clínica imperativa, la cual determina la persona de riesgo y así intervenir aplicando medidas preventivas, para evitar las heridas crónicas, en definitiva, invertir en la salud, la recuperación y la calidad de vida de los pacientes, así como en la sostenibilidad del sistema sanitario.


Gersitol AGE® y Gersitol Zinc® en la Prevención de Heridas Crónicas

El uso de Gersitol AGE® en la aplicación tópica desempeña un papel preventivo de gran importancia frente al desarrollo de heridas crónicas de diversas etiologías. Gersitol AGE al fortalece la barrera cutánea, favorece una adecuada microcirculación y mantiene la hidratación y la integridad celular, contribuyen a que la piel sea más resistente a los factores desencadenantes de lesiones. Su incorporación en los protocolos de prevención, especialmente en poblaciones de riesgo, es una estrategia basada en la evidencia que puede reducir significativamente la incidencia de estas lesiones, mejorando la calidad de vida de los pacientes y disminuyendo la carga asistencial y económica asociada a su tratamiento.

Asimismo, la aplicación del Gersitol Zinc® para prevenir las DAI, esta crema contiene Óxido de Zinc y Vitamina A, la cual forma una barrera a líquidos y exudados proporcionando un alto nivel de protección, previene y reduce la presencia de dermatitis, disminuye del área de enrojecimiento y de denudación.

Zinc
Gersitol Zinc

Gersitol® ZINC Crema Protectora contiene Vitamina A y Óxido de Zinc, importante ingrediente activo que no se absorbe, formando una barrera protectora a líquidos y exudados.

Gersitol Age 50 Ml
Gersitol Age

Gersitol® A.G.E. Loción está compuesto por Ácidos Grasos Esenciales, principalmente linoleico (en un 60 %), oleico y linolénico, y triglicéridos de cadena media. Contiene vitamina A, vitamina E y Lecitina de soja.


Productos relacionados

Ver todos
array(6) { ["title"]=> string(12) "Gel Reductor" ["cat"]=> string(0) "" ["img_url"]=> string(77) "https://apiter.com/wp-content/uploads/2022/08/gel-reductor-apiter-685x457.jpg" ["img_alt"]=> string(0) "" ["card_link"]=> string(42) "https://apiter.com/productos/gel-reductor/" ["cat_link"]=> string(0) "" }
Gel Reductor

Disponible en: Argentina, Uruguay

array(6) { ["title"]=> string(43) "Crema de Ordeñe con Aloe Vera y Vitamina A" ["cat"]=> string(0) "" ["img_url"]=> string(103) "https://apiter.com/wp-content/uploads/2022/08/crema-de-ordene-aloe-vera-vitamina-a-apiter-1-685x457.jpg" ["img_alt"]=> string(0) "" ["card_link"]=> string(72) "https://apiter.com/productos/crema-de-ordene-con-aloe-vera-y-vitamina-a/" ["cat_link"]=> string(0) "" }
Crema de Ordeñe con Aloe Vera y Vitamina A

Disponible en: Argentina, Paraguay, Uruguay

array(6) { ["title"]=> string(19) "Crema Anticelulitis" ["cat"]=> string(0) "" ["img_url"]=> string(84) "https://apiter.com/wp-content/uploads/2022/08/crema-anticelulitis-apiter-685x457.jpg" ["img_alt"]=> string(0) "" ["card_link"]=> string(49) "https://apiter.com/productos/crema-anticelulitis/" ["cat_link"]=> string(0) "" }
Crema Anticelulitis

Disponible en: Argentina, Uruguay