En el complejo mundo del manejo de heridas crónicas, la úlcera venosa de pierna (UVP) representa uno de los desafíos más prevalentes y costosos para los sistemas de salud. Originadas por la insuficiencia venosa crónica (IVC) y la consecuente hipertensión venosa, estas lesiones no solo afectan la calidad de vida del paciente, sino que también requieren un abordaje terapéutico interdisciplinario.
A pesar de la aparición de tecnologías avanzadas en apósitos y terapias, un tratamiento desarrollado en el siglo XIX sigue siendo una herramienta fundamental y de primera línea: la Bota de Unna. Este artículo analiza, desde la perspectiva de un experto, la composición, el mecanismo de acción, la técnica de aplicación y el rol clínico de este vendaje inelástico.
¿Qué es la Bota de Unna?
La Bota de Unna es un vendaje de compresión especializado, nombrado así por el dermatólogo alemán Dr. Paul Gerson Unna, quien la describió en 1896. No se trata de una «bota» en el sentido literal del calzado, sino de un sistema de vendaje semirrígido o inelástico.
Su composición clásica, aunque con variaciones modernas, se basa en dos componentes clave impregnados en un vendaje de gasa de algodón:
- Óxido de Zinc: Es el ingrediente terapéutico principal. Posee propiedades astringentes, antiinflamatorias y antisépticas leves. Más importante aún, promueve la epitelización y protege la piel perilesional de la maceración causada por el exudado.
- Glicerina: Actúa como humectante, previniendo que el vendaje se seque por completo y se vuelva quebradizo. Mantiene un ambiente húmedo en la interfaz de la herida, lo cual es favorable para la cicatrización.
Gersitol de Unna ® es una venda de gasa de algodón de 10 cm de ancho y 7 m de largo, impregnada en Óxido de Zinc, Glicerina, Goma Acacia y Aceite de Ricino. La misma se adapta suavemente al contorno de la pierna, garantizando flexibilidad y comodidad durante su uso.
El vendaje impregnado se aplica desde la base de los dedos hasta justo por debajo de la rodilla (tuberosidad tibial). Una vez aplicado, se seca y endurece, formando una cubierta firme pero no completamente rígida.
El Mecanismo de Acción: La Clave de la Compresión Inelástica
El error más común es pensar que la Bota de Unna «aprieta» la pierna de forma constante. Su genialidad radica en su naturaleza inelástica (o de corto estiramiento). Esto la diferencia fundamentalmente de las medias o vendajes elásticos (de largo estiramiento).
El mecanismo de acción se basa en la interacción entre el vendaje rígido y la bomba muscular de la pantorrilla:
- Baja Presión de Reposo: Cuando el paciente está en reposo (sentado o acostado), la bota ejerce una presión basal muy baja sobre la pierna. Esto la hace más segura que los vendajes elásticos de alta compresión en pacientes con enfermedad arterial periférica (EAP) leve o moderada, ya que es menos probable que comprometa el flujo arterial en reposo.
- Alta Presión de Trabajo: El verdadero efecto ocurre durante la deambulación. Cuando el paciente camina, los músculos de la pantorrilla se contraen. Al intentar expandirse, chocan contra la «pared» inelástica de Gersitol de Unna ®. Esta contrapresión genera picos de alta presión momentáneos en el sistema venoso profundo.
Este ciclo de alta presión de trabajo y baja presión de reposo logra varios objetivos fisiológicos cruciales para curar la úlcera venosa:
- Reducción del Edema: Facilita el retorno del fluido intersticial al sistema vascular y linfático.
- Mejora de la Bomba Muscular: Potencia la eficacia de la bomba de la pantorrilla, que es el motor principal del retorno venoso en las piernas.
- Reducción de la Hipertensión Venosa: Al disminuir el calibre de las venas superficiales y profundas, reduce la presión hidrostática que causa la extravasación de fluidos y la inflamación crónica.
- Mejora de la Microcirculación: Al controlar la hipertensión venosa, se restaura un mejor flujo capilar, permitiendo la llegada de oxígeno y nutrientes necesarios para la cicatrización.
Además del efecto compresivo, la pasta de óxido de zinc calma la piel perilesional, reduce la inflamación local y crea un entorno húmedo óptimo sobre el lecho de la úlcera.
Indicaciones y Contraindicaciones
Gersitol de Unna ® es el tratamiento de elección para úlceras venosas activas (Clasificación CEAP C6), especialmente en pacientes ambulatorios que pueden caminar. También es altamente efectiva en el manejo del edema venoso crónico (CEAP C3) y en la dermatitis por estasis (CEAP C4).
Sin embargo, su uso no es universal. La evaluación del paciente es mandatoria antes de su aplicación, siendo la principal contraindicación la Enfermedad Arterial Periférica (EAP) severa.
Contraindicaciones Absolutas:
- Índice Tobillo-Brazo (ITB) < 0.5.
- Sospecha de isquemia crítica.
- Insuficiencia cardíaca congestiva descompensada (la compresión puede sobrecargar el sistema central).
- Infección activa no controlada (celulitis aguda o infección profunda de la herida).
- Alergia conocida a los componentes de la bota.
Precauciones (Requieren evaluación experta):
- ITB entre 0.5 y 0.8 (EAP moderada): Se puede usar compresión modificada, pero requiere supervisión experta.
- Úlceras de etiología mixta (arteriovenosa).
- Exudado muy abundante: La bota puede no manejar el exceso de humedad, llevando a la maceración. En estos casos, se debe controlar el exudado primero o usar un sistema multicapa que incluya capas absorbentes.
Técnica de Aplicación: Un Procedimiento Clave
El éxito de Gersitol de Unna ® depende en un 90% de su correcta aplicación. Una técnica deficiente no solo será ineficaz, sino que puede ser peligrosa, causando puntos de presión y lesiones iatrogénicas.
- Evaluación y Preparación: Se debe realizar la limpieza de la úlcera y la piel circundante. Se puede aplicar un apósito primario no adherente sobre el lecho de la úlcera, aunque tradicionalmente la pasta de Unna se aplica directamente.
- Posición del Paciente: El paciente debe estar sentado o semirreclinado con el pie en dorsiflexión (90 grados) para evitar pliegues en el tobillo.
- Inicio (Base del Pie): La aplicación comienza en la base de las articulaciones metatarsofalángicas (base de los dedos), asegurando que el pie quede cubierto.
- El Tobillo (Vuelta en 8): El punto más crítico es el tobillo. Se debe realizar una figura en «ocho» o un bloqueo de talón para asegurar que el vendaje se amolde perfectamente sin crear zonas de alta presión sobre el tendón de Aquiles o los maléolos.
- Aplicación Espiral: Se continúa ascendiendo por la pierna en forma de espiral. Cada vuelta debe superponerse a la anterior en un 50%.
- Tensión: El vendaje NO se estira. Se coloca adaptándose a la forma de la pierna. La compresión se genera por la forma anatómica de la pierna (Ley de Laplace: la presión es mayor donde el radio es menor, como el tobillo) y la rigidez del material.
- Finalización: Se corta el vendaje justo por debajo de la fosa poplítea (aproximadamente dos dedos por debajo del pliegue de la rodilla) para no limitar la flexión.
- Capa Exterior: Se aplica un segundo vendaje (generalmente cohesivo o de crepé) sobre Gersitol de Unna ® para mantenerla limpia, evitar que manche la ropa y añadir una leve compresión externa mientras seca.
Gersitol de Unna ® se deja colocada por un período de 3 a 7 días, dependiendo del nivel de exudado y la evolución clínica.
¡Importante! Es fundamental instruir al paciente para que camine. Un paciente en reposo en cama no se beneficiará de una bota inelástica.
Ventajas, Desventajas y Rol Actual
Ventajas:
- Eficacia probada: Altas tasas de cicatrización para UVP.
- Costo-efectividad: Es significativamente más económica que muchos sistemas de compresión multicapa modernos.
- Mejora la adherencia: Al ser un vendaje que el paciente no puede retirar, asegura la compresión 24/7 (a diferencia de las medias que el paciente puede quitarse).
- Seguridad: Su baja presión de reposo la hace segura en muchos pacientes.
- Efecto dual: Combina compresión (física) con tratamiento tópico (óxido de zinc).
Desventajas:
- Requiere personal entrenado para su aplicación.
- El paciente no puede ducharse (debe protegerla).
- Puede ser voluminosa bajo la ropa y el calzado.
- Manejo limitado del exudado si este es muy alto.
Conclusión
Pese a tener más de 125 años de historia, la Bota de Unna es un estándar de oro en el tratamiento de la úlcera venosa ambulatoria. Su diseño inelástico explota de manera brillante la fisiología de la bomba muscular de la pantorrilla.
Aunque los sistemas multicapa elásticos han ganado terreno, la Bota de Unna sigue siendo insuperable en términos de costo-efectividad y adherencia forzada. Su éxito radica en la correcta selección del paciente (confirmar etiología venosa y descartar EAP severa) y, sobre todo, en una técnica de aplicación meticulosa. En manos expertas, sigue siendo una de las herramientas más poderosas para cerrar una úlcera venosa.

Gersitol UNNA es una venda elástica impregnada con Óxido de Zinc, diseñada para el tratamiento ambulatorio de úlceras vasculares venosas y edema linfático. Consiste en una gasa de hilo de algodón (venda) en rollo, que se extiende fácilmente y se adapta al contorno de la pierna manteniéndose flexible.






