Infeccion en las heridas • APITER

Infeccion en las heridas

Scroll para continuar

En el manejo de heridas, una de las complicaciones más comunes y potencialmente graves que enfrentamos es la infección. Saber reconocer los signos de una herida infectada es crucial para buscar atención médica a tiempo y evitar consecuencias serias. Además, es importante entender que no todas las heridas infectadas se comportan de la misma manera.

Características Clásicas de una Herida Infectada

Una herida se infecta cuando microorganismos, principalmente bacterias, invaden el tejido lesionado y comienzan a multiplicarse, superando las defensas del cuerpo. Independientemente del tipo de herida, existen signos y síntomas que nos alertan de una posible infección:

  • No cicatrización: La herida no muestra signos de progreso en su cicatrización o empeora.
  • Aumento de exudado: Se incrementa la cantidad de líquido que drena la herida, que puede volverse espeso, purulento (pus) y maloliente.
  • Tejido friable: El tejido de la herida se ve de un rojo brillante poco saludable y sangra con facilidad al más mínimo contacto.
  • Dolor y tejido desvitalizado: Aumenta el dolor y la presencia de tejido muerto o desvitalizado (esfacelo o necrosis) en el lecho de la herida.
  • Olor: Presencia de un olor desagradable o fétido que emana de la herida.

Herida Aguda Infectada vs. Úlcera Crónica Infectada: Las Diferencias Clave

Aunque los signos básicos de infección pueden ser similares, el contexto, la presentación y el manejo de una herida aguda infectada y una úlcera crónica infectada son muy diferentes.

  • Una herida aguda infectada es aquella que ocurre de repente y se espera que cicatrice en un período de tiempo predecible (generalmente menos de 4-6 semanas). Ejemplos comunes incluyen cortes, abrasiones, quemaduras o incisiones quirúrgicas.
  • Una úlcera o herida crónica es una herida que no ha cicatrizado en el tiempo esperado (más de 6 semanas) y suele estar asociada a una condición médica subyacente, como diabetes (úlcera de pie diabético), insuficiencia venosa (úlcera venosa) o presión constante (úlcera por presión), persona en situación de dependencia.

Saber identificar una herida infectada es el primer paso para un tratamiento exitoso. Mientras que una herida aguda infectada «grita» con signos claros y sistémicos, una úlcera crónica infectada «susurra», presentando cambios sutiles que pueden pasar desapercibidos para un ojo no entrenado.

En cualquier caso, ante la sospecha de infección, es fundamental buscar la evaluación de un profesional de la salud para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuados, que pueden incluir limpieza de la herida, desbridamiento y tratamiento tópico y en muchos casos sistémicos.

Tratamiento y Cuidados

Es fundamental el lavado de la herida con suero fisiológico, agua bidestilada o agua del grifo hervida. Lo mejor es que el agua esté a temperatura corporal para no afectar a las células que están formando el nuevo tejido.

Aplicar apósitos que controlen la infección:

Terpropil

Terpropil

Es un apósito impregnado con Nitrofurazona al 0,2 %.

  • Es activo contra numerosos microorganismos grampositivos y gramnegativos.
  • Carece de efecto sobre Pseudomonas aeruginosa y Diplococcus pneumoniae.
  • Su acción antibacteriana depende de su capacidad para inhibir las enzimas requeridas para el metabolismo aerobio y el anaerobio de los carbohidratos bacterianos.
  • El desarrollo de resistencia bacteriana a la nitrofurazona es limitado y no presenta resistencia cruzada con las sulfonamidas ni con otros antibióticos.
  • Se absorbe muy poco de los sitios de aplicación local.
  • Contraindicaciones: Hipersensibilidad a la nitrofurazona, deficiencia de deshidrogenasa de glucosa-6-fosfato y durante el embarazo.
  • Indicaciones: Además de aplicarse en heridas agudas y crónicas infectadas, está indicado para la preparación de superficies en injertos de piel, donde la contaminación bacteriana puede causar rechazo del injerto o infección en la zona de piel donante.
Bio Dress

Bio-Dress

Es un apósito impregnado en Neomicina y Polimixina B en base hidrosoluble.

Indicaciones: Además de aplicarse en heridas agudas y crónicas infectadas, está indicado en Quemaduras, ya sea en tratamiento de áreas cruentas post escarectomía, como protectora de autoinjertos, tratamiento de áreas dadoras de injertos.

Es efectivo frente a bacterias como Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae y P. aeruginosa.

Cortico Dress

Cortico-Dress

Es un apósito impregnado con Neomicina, Polimixina B y Triamcinolona Acetonida en base hidrosoluble.

Indicaciones: Está indicado en heridas con Hipergranulación y en piel perilesional con eccema.


Productos relacionados

Ver todos
array(6) { ["title"]=> string(13) "GERSITOL UNNA" ["cat"]=> string(0) "" ["img_url"]=> string(78) "https://apiter.com/wp-content/uploads/2025/10/Gersitol-UNNA-apiter-578x514.png" ["img_alt"]=> string(0) "" ["card_link"]=> string(43) "https://apiter.com/productos/gersitol-unna/" ["cat_link"]=> string(0) "" }
GERSITOL UNNA
array(6) { ["title"]=> string(17) "Propóleo-Z Polvo" ["cat"]=> string(0) "" ["img_url"]=> string(91) "https://apiter.com/wp-content/uploads/2025/01/Propol-Z-polvo-est-env-20g-apiter-407x514.png" ["img_alt"]=> string(0) "" ["card_link"]=> string(46) "https://apiter.com/productos/propoleo-z-polvo/" ["cat_link"]=> string(0) "" }
Propóleo-Z Polvo

Disponible en: Uruguay

array(6) { ["title"]=> string(17) "Propóleo-D Polvo" ["cat"]=> string(0) "" ["img_url"]=> string(95) "https://apiter.com/wp-content/uploads/2025/01/Propoleo-D-polvo-caja-fco-20_1-apiter-420x514.png" ["img_alt"]=> string(0) "" ["card_link"]=> string(48) "https://apiter.com/productos/propoleo-d-polvo-2/" ["cat_link"]=> string(0) "" }
Propóleo-D Polvo

Disponible en: Uruguay